Ronda y su entorno
Otra forma de visitar la milenaria e histórica Ronda y su entorno.
En esta ocasión, nuestro camino hacia la ciudad rondeña atravesamos dos paraísos naturales: El Valle del Genal y el Parque Nacional Sierra de las Nieves. El Valle es nombrado del Genal, adoptando el nombre del río que lo atraviesa, cuyo nacimiento se encuentra en la población serrana de Igualeja, desembocando en el río Guadiaro, para los árabes que durante siglos domiaron estas tierras, "wad auro" o "río de oro". Del Parque Nacional, podemos decir que es un espacio natural protegido donde la 'biodiversidad' será palabra recurrente en cualquiera de los textos que podremos encontrar describiendo la abundante vegetación que exsiste en sus aproximadamente 23.000 hectáreas, quizás por ser un terreno también geológicamente rico, donde peridotitas y serpentinas son fácilmente visibles, moldeando su horizonte.
Ya en Ronda, realizamos una ruta alrededor del 'Tajo' para deleitarnos con las impresionantes vistas de su 'Puente Nuevo', monumento del Siglo XVIII con casi 100 metros de altura. Del centro histórico de Ronda destaca su Plaza de Toros, declarada como Bien de Interés de Cultural, que data de 1785, momento en el que finalizó su construcción. Los jardines, paseos y demás edificios monumentales están llenos de historia, resultando un placer para los sentidos del ojo curioso y amante del pasado.
Nuestro almuerzo tendrá lugar en el pueblo de Parauta, otro de los "pueblos blancos" que deben ser visitados, inmerso en el citado Valle del Genal, peculiarmente rodeado de castaños, alcornoques y encinas milenarias que, en su conjunto, dibujan un colorido paisaje que no nos podemos perder y, por supuesto, fotografiar, para quedarnos siempre con su bella imagen.
Tags: ronda, salidas, excursiones